Skip to main content

Licenciatura en Terapia Física y Rehabilitación

Se testigo del esfuerzo humano y aprende a tratar lesiones, dolencias y limitaciones físicas mediante técnicas científicas y terapéuticas que devuelven calidad de vida.


Solicitar información
Terapeuta físico sentado en pelota de ejercicio explica técnica de rehabilitación a paciente con férula en el pie.

Duración

10 semestres

Modalidad

Presencial

Ingreso

Enero y agosto 2025

Restaura movilidad y funcionalidad

Estudia Terapia Física y Rehabilitación y conviértete en un profesional clave en la recuperación funcional de personas con lesiones, discapacidades o afecciones musculoesqueléticas.


Aprenderás a mejorar la movilidad, aliviar el dolor y devolver autonomía a quienes más lo necesitan.


Descargar plan de estudios
Estudiante de fisioterapia realiza movilización de pierna a paciente recostado mientras grupo analiza radiografías al fondo.

Lidera la industria de la fisioterapia

Conoce las características que te abrirán las puertas a esta carrera y las habilidades que desarrollarás para convertirte en un experto en rehabilitación.
Grupo de cuatro estudiantes de medicina posan sonrientes en un pasillo universitario, vestidos con uniforme blanco y cargando libros y dispositivos.

Perfil de Ingreso

Para ser un terapeuta, necesitarás ser una persona empática con curiosidad por el cuerpo humano y un gran espíritu de servicio.

Competencias Deseables

  • Interés en la anatomía, fisiología y movimiento humano.
  • Buena condición física, coordinación y motricidad fina.
  • Capacidad de observación, análisis y resolución de problemas clínicos.
  • Empatía, escucha activa y vocación por ayudar a personas en recuperación.
Profesor y dos estudiantes de medicina practican maniobras de reanimación con un simulador de bebé en una sala clínica.

Perfil de Egreso

Al terminar esta licenciatura serás capaz de evaluar, diagnosticar y diseñar tratamientos de rehabilitación personalizados para diferentes tipos de lesiones.

Competencias Adquiridas

  • Valoración funcional y biomecánica del paciente.
  • Aplicación de técnicas terapéuticas manuales, mecánicas y electrofísicas.
  • Diseño de planes de tratamiento orientados a la recuperación funcional.
  • Trabajo interdisciplinario con profesionales de la salud.
  • Acompañamiento empático durante procesos de rehabilitación física.

Campo laboral

Descubre los puestos donde podrás ejercer al terminar tu carrera.

Terapeuta físico en hospitales públicos y privados
Terapeuta en instituciones de salud ocupacional o medicina del trabajo
Profesional en atención domiciliaria a pacientes crónicos
Asesor en programas de prevención de lesiones y ergonomía
Investigador en áreas de biomecánica, neurorehabilitación o fisioterapia avanzada
Rehabilitador en clínicas especializadas en ortopedia o neurología
Especialista en terapia deportiva en clubes o gimnasios
Integrante de equipos multidisciplinarios en centros de rehabilitación integral
Docente en carreras del área de la salud y movimiento
Emprendedor en clínicas privadas o centros de rehabilitación personalizados

Plan de estudios

Domina las herramientas y técnicas esenciales para liderar con éxito.
  • Neuroanatomía
  • Neuropatología
  • Desarrollo neurológico
  • Neurociencias aplicadas a la terapia física y rehabilitación
  • Biología del desarrollo
  • Anatomía
  • Anatomía musculoesquelética
  • Fisiología general
  • Fisiología del ejercicio
  • Fisiología celular
  • Biología celular
  • Farmacología y algología
  • Biofísica
  • Bioquímica
  • Bioestadística
  • Metodología de la investigación para la salud
  • Marcha normal y patológica
  • Biomecánica
  • Biomecánica articular
  • Fisiopatología
  • Evaluación y diagnóstico
  • Ergonomía y entrenamiento funcional
  • Prácticum I Valoración en rehabilitación
  • Clínicas de terapia física y rehabilitación I
  • Clínicas de terapia física y rehabilitación II
  • Ejercicios terapéuticos
  • Rehabilitación en reumatología
  • Psicología general y rehabilitación física
  • Terapia manual
  • Terapia ocupacional
  • Terapia de lenguaje
  • Ortesis y prótesis
  • Ortopedia e imagenología
  • Hidroterapia y natación en terapia física y rehabilitación
  • Manejo del paciente quirúrgico
  • Rehabilitación en medicina del deporte
  • Terapia física y rehabilitación en geriatría
  • Terapia física y rehabilitación en pediatría
  • Laboratorio de investigación y desarrollo
  • Diseño experimental
  • Historia clínica en terapia física y rehabilitación
  • Introducción a la terapia física y rehabilitación
  • Proyecto de investigación y desarrollo
  • Calidad y seguridad del paciente en Ciencias de la Salud
  • Gestión y dirección de clínicas de rehabilitación
  • Modalidades terapéuticas en terapia física y rehabilitación
  • Prácticum II Pruebas específicas en rehabilitación
  • Prácticum III Tratamiento en rehabilitación
  • Emprendimiento e Innovación
  • Responsabilidad Social y Sustentable
  • Ser Universitario
  • Ética
  • Liderazgo
  • Persona y Sentido de Vida
  • Persona y Trascendencia
  • Humanismo Clásico y Contemporáneo
  • Electiva Profesional I
  • Electiva Profesional II
  • Electiva Profesional III
  • Electiva Profesional IV
  • Electiva Libre II
  • Taller o Actividad I
  • Taller o Actividad II
  • Taller o Actividad III

Las materias listadas en este plan de estudios son una representación general y pueden variar según el campus, semestre y disponibilidad de profesores. La universidad se reserva el derecho de realizar cambios en el plan de estudios sin previo aviso.

Descargar plan de estudios

Solicita más información

Déjanos tus datos y te contamos todo lo que necesitas para comenzar la carrera de Terapia Física y Rehabilitación.

Preguntas frecuentes

Aquí encontrarás respuestas detalladas a las consultas más comunes sobre nuestros programas universitarios.
La Licenciatura en Terapia Física es una carrera que se enfoca en el estudio del movimiento humano y cómo se recupera a través de técnicas terapéuticas. En esta carrera te formarás para ser un profesional altamente capacitado para tratar lesiones físicas y discapacidades con base en la ciencia.
Estudiar Terapia Física y Rehabilitación es una gran decisión porque es una carrera con alto impacto humano y social, en crecimiento constante por la demanda de atención física especializada. Estudiarla te permitirá ayudar a mejorar la calidad de vida de pacientes con diferentes condiciones físicas, desde atletas hasta personas mayores o en proceso postquirúrgico.
La duración de la carrera de Terapia Física y Rehabilitación suele ser de 10 semestres, dependiendo del plan de estudios y la carga de materias. Durante este tiempo adquirirás habilidades teóricas y prácticas clave.
Un terapeuta evalúa la movilidad y funcionalidad física de sus pacientes además, diseña planes de tratamiento personalizado. Su objetivo es reducir el dolor, mejorar el movimiento y restaurar capacidades físicas. de sus pacientes. Trabaja con pacientes con lesiones deportivas, enfermedades neuromusculares, discapacidades y más.
En esta carrera se abordan materias clave como Biología del desarollo, Ergonomía y entrenamiento funcional, Biomecánica, Marcha normal y patología, Rehabilitación en medicina del deporte, etc. Si deseas conocer más, puedes consultar el plan de estudios completo aquí.
Al terminar tu carrera serás un terapeuta que podrá desempeñarse en hospitales, clínicas privadas, unidades de rehabilitación, centros de deporte y alto rendimiento, instituciones de salud pública, centros geriátricos, escuelas especiales, ONGs o como profesional independiente.

Nuestro Blog

Un espacio de información para alumnos, ex alumnos, padres de familia y docentes.

Explora nuestro blog