Skip to main content

Licenciatura en Nutrición

Transforma vidas a través de la alimentación. Fórmate como un profesional capaz de promover la salud, prevenir enfermedades y diseñar planes alimentarios personalizados en distintos contextos.


Solicitar información
Nutrióloga sonriente toma notas en escritorio con alimentos variados, libros de nutrición y taza institucional.

Duración

8 semestres

Modalidad

Presencial

Ingreso

Enero y agosto 2025

Convierte la comida en salud y bienestar

Si te apasiona la salud, el deporte, la ciencia y el cuidado de las personas, esta carrera es para ti.


En esta carrera aprenderás a mejorar la calidad de vida de las personas a tráves de la alimentación.


Descargar plan de estudios
Nutrióloga en consulta explica hábitos alimenticios a un paciente, mostrando una manzana y alimentos saludables sobre el escritorio.

Una vocación que transforma hábitos

Conviértete en un experto en nutrición capaz de transformar hábitos y construir un entorno más saludable para todos.
Grupo de cuatro estudiantes de medicina posan sonrientes en un pasillo universitario, vestidos con uniforme blanco y cargando libros y dispositivos.

Perfil de Ingreso

Esta carrera es ideal para aquellas personas que procuran su salud mediante la alimentación y que buscar mejorar la calidad de vida de las personas.

Competencias Deseables

  • Gusto por el análisis de datos relacionados con la salud y alimentación.
  • Habilidad para comunicar ideas de forma clara, empática y persuasiva.
  • Iniciativa para investigar, cuestionar y proponer soluciones a problemas nutricionales.
  • Interés por el bienestar integral del ser humano, desde lo físico hasta lo emocional.
Profesor y dos estudiantes de medicina practican maniobras de reanimación con un simulador de bebé en una sala clínica.

Perfil de Egreso

Al concluir tu carrera serás un profesional capaz de evaluar el estado nutricional de las personas, crear planes alimenticios personalizados de acuerdo a necesidades y promover programas de salud.

Competencias Adquiridas

  • Capacidad para diseñar planes alimenticios desde un enfoque clínico
  • Dominio en el uso de herramientas para evaluar el estado nutricional y metabólico.
  • Habilidad para coordinar estrategias de prevención en salud pública.
  • Conocimiento en el desarrollo de productos alimenticios funcionales
  • Competencia para aplicar la ética profesional en contextos clínicos.

Campo laboral

Descubre las áreas en las que podrás desempeñarte profesionalmente

Nutriólogo clínico en hospitales y consultorios
Coordinador de programas alimentarios en instituciones públicas
Consultor en empresas de alimentos o bienestar corporativo
Asesor en creación de menús y planes alimentarios para comedores industriales
Nutriólogo en clínicas de fertilidad y embarazo
Especialista en nutrición deportiva en gimnasios o clubes
Educador nutricional en escuelas o centros comunitarios
Nutriólogo en programas de salud pública y combate a la desnutrición
Docente en instituciones educativas de salud o nutrición
Emprendedor en consultoría nutricional, apps o productos saludables

Plan de estudios

Domina las herramientas y técnicas esenciales para liderar con éxito.
  • Bioestadística
  • Fisiología general
  • Bioquímica
  • Bioquímica de la nutrición
  • Fisiopatología
  • Química orgánica
  • Biología celular
  • Toxicología
  • Comunicación nutriólogo - paciente
  • Epidemiología y salud pública
  • Sistemas de información en salud basada en evidencias
  • Metodología de la investigación para la salud
  • Nutrición del adulto en condiciones especiales
  • Nutrición poblacional
  • Políticas públicas en alimentación
  • Nutriología
  • Cálculo dietético
  • Nutrición en el individuo sano
  • Evaluación del estado de nutrición I
  • Evaluación del estado de nutrición II
  • Crecimiento y desarrollo
  • Anatomía y fisiología del aparato digestivo
  • Nutrición del niño en condiciones especiales
  • Nutrigenómica y metabolómica
  • Psicología de la nutrición
  • Farmacología en nutrición
  • Alimentos funcionales
  • Legislación alimentaria
  • Calidad y seguridad del paciente en Ciencias de la Salud
  • Nutrición artificial
  • Dietoterapia
  • Prácticum I Nutrición integrada en el individuo sano
  • Prácticum II Nutrición integrada en el individuo con patologías
  • Prácticum III Nutrición integrada especializada
  • Bromatología
  • Análisis de alimentos
  • Selección y conservación de alimentos
  • Planeación y diseño de menús
  • Educación nutricional
  • Microbiología de alimentos
  • Preparación de alimentos
  • Economía alimentaria
  • Responsabilidad social y sustentable
  • Gestión y dirección de servicios de salud
  • Gestión en servicios de alimentos
  • Emprendimiento e innovación
  • Electiva profesional I
  • Electiva profesional II
  • Electiva profesional III
  • Electiva profesional IV
  • Electiva libre I
  • Electiva libre II
  • Ser universitario
  • Ética
  • Taller o actividad I
  • Taller o actividad II
  • Taller o actividad III
  • Persona y sentido de vida
  • Persona y trascendencia
  • Humanismo clásico y contemporáneo
  • Liderazgo

Las materias listadas en este plan de estudios son una representación general y pueden variar según el campus, semestre y disponibilidad de profesores. La universidad se reserva el derecho de realizar cambios en el plan de estudios sin previo aviso.

Descargar plan de estudios

Solicita más información

Déjanos tus datos y te contamos todo lo que necesitas para comenzar la carrera de Nutrición.

Preguntas frecuentes

Aquí encontrarás respuestas detalladas a las consultas más comunes sobre nuestros programas universitarios.
La carrera de nutrición es una licenciatura universitaria que se enfoca en formar a sus alumnos en áreas de la alimentación, la salud y el bienestar humano. Además es una carrera que busca convertir a alumnos en profesionales capaces de prevenir enfermedades, mejorar el estado nutricional de sus pacientes, y diseñar programas alimenticios basados en ciencia.
Estudiar Nutrición es una excelente oportunidad si buscas una carrera que tenga proyección a futuro. Esto debido a que es una profesión en auge debido al aumento de enfermedades relacionadas con la alimentación, como la obesidad, diabetes, desnutrición etc. Además del incremento de personas que desean mantener un estilo de vida saludable con una alimentación balanceada.
La duración de la carrera de Nutrición suele ser de 8 semestres, dependiendo del plan de estudios y la carga de materias. Durante este tiempo adquirirás habilidades teóricas y prácticas clave.
Un licenciado en Nutrición tambien conocido como Nutriólogo, evalúa el estado nutricional de las personas, crea dietas personalizadas y da seguimiento a pacientes con enfermedades. Además, es un profesional capaz de orientar sobre hábitos alimenticios y partipar en campañas de salud pública.
En esta carrera se abordan materias clave como Educación nutricional, Preparación de alimentos, Microbiología de alimentos, Dietoterapia, Nutrición artificial, Anatomía y fisiología del aparato digestivo, etc. Si deseas conocer más, puedes consultar el plan de estudios completo aquí.
Al egresar de la carrera de Nutrición podrás trabajar en clínicas, hospitales, centros deportivos, escuelas, empresas de alimentos, consultorios privados, organizaciones no gubernamentales y centros de investigación en nutrición y salud.

Nuestro Blog

Un espacio de información para alumnos, ex alumnos, padres de familia y docentes.

Explora nuestro blog