Skip to main content

Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Si te encantan los animales, te preocupa su salud y te interesa cómo puedes ayudarlos con conocimiento, esta carrera es para ti.


Medicina Veterinaria y Zootecnia no solo se trata de atender perritos y gatitos también aprenderás a cuidar animales de granja, silvestres y a trabajar en áreas como salud pública, alimentación, medio ambiente y bienestar animal.

Solicitar información
Dos estudiantes con casco azul, overol claro y audífonos protectores manipulan el panel de control de una máquina CNC en un laboratorio de manufactura avanzada.

Duración

9 semestres

Modalidad

Presencial

Ingreso

Enero y agosto 2025

Compromiso con todas las especies

En esta carrera aprenderás todo lo relacionado con el cuerpo de los animales, las enfermedades, los tratamientos, la nutrición, la reproducción, la producción responsable y cómo cuidar su calidad de vida.


También desarollarás habilidades científicas, clínicas y técnicas para hacer del mundo un lugar más justo para todas las especies. Si quieres una carrera con propósito, vocación y muchas posibilidades de trabajo, esta es una gran opción.


Descargar plan de estudios
Tres estudiantes con casco naranja realizan pruebas con equipo electrónico conectado a grandes tubos metálicos, dentro de un laboratorio industrial.

Tu vocación puede proteger más que una vida

Descubre si esta carrera es para ti y hasta dónde puedes llegar ayudando a los animales con ciencia, corazón y responsabilidad.
Grupo de cuatro estudiantes de medicina posan sonrientes en un pasillo universitario, vestidos con uniforme blanco y cargando libros y dispositivos.

Perfil de Ingreso

Esta carrera es ideal para jóvenes que aman a los animales, se preocupan por el medio ambiente y tienen interés en la ciencia, la salud y el trabajo en equipo.

Competencias Deseables

  • Te guste la convivencia con animales y cuidar de ellos.
  • Gusto por materias como biología, química y anatomía.
  • Capacidad para observar, analizar y tomar decisiones con responsabilidad.
  • Empatía, paciencia y vocación de servicio.
  • Ganas de aprender con práctica, en clínicas, laboratorios y campo.
Profesor y dos estudiantes de medicina practican maniobras de reanimación con un simulador de bebé en una sala clínica.

Perfil de Egreso

Al concluir tu carrera podrás hacer cirugías, dar tratamientos, trabajar en granjas, ayudar a prevenir enfermedades que afectan a personas y animales, mejorar la producción de alimentos y cuidar al medio ambiente.

Competencias Adquiridas

  • Diagnosticar, tratar y prevenir enfermedades en animales domésticos, de granja y silvestres.
  • Realizar procedimientos clínicos y quirúrgicos en animales, aplicando protocolos de bienestar animal.
  • Formular y supervisar planes de alimentación, reproducción y manejo en sistemas de producción pecuaria.
  • Aplicar programas de sanidad animal y control epidemiológico conforme a normativas nacionales e internacionales.
  • Evaluar la salud animal con base en análisis de laboratorio, pruebas diagnósticas y observación clínica."

Campo laboral

Desde salvar vidas en una clínica hasta liderar proyectos de producción o conservación, descubre todo lo que puedes hacer como profesional en Medicina Veterinaria y Zootecnia.

Médico veterinario clínico
Cirujano veterinario especializado
Jefe de producción animal en granjas
Veterinario zootecnista en empresas de nutrición
Especialista en salud pública en instituciones gubernamentales
Coordinador de programas de vacunación
Investigador o técnico en laboratorios
Consultor en bienestar animal
Docente en instituciones educativas
Fundador o administrador de su propia clínica veterinaria

Plan de estudios

Domina las herramientas y técnicas esenciales para liderar con éxito.
  • Anatomía veterinaria I
  • Biología celular veterinaria
  • Bases de bioquímica
  • Métodos estadísticos en medicina veterinaria
  • Bases de la investigación para la salud
  • Anatomía veterinaria II
  • Fisiología veterinaria I
  • Genética y mejoramiento animal
  • Fisiología veterinaria II
  • Microbiología
  • Inmunología veterinaria
  • Virología veterinaria
  • Patología general
  • Farmacología veterinaria
  • Patología sistémica
  • Propedéutica veterinaria
  • Introducción a la zootecnia
  • Bromatología y aprovechamiento de forrajes
  • Economía pecuaria sustentable
  • Nutrición animal
  • Clínica y zootecnia de bovinos
  • Clínica y zootecnia de ovinos
  • Clínica y zootecnia de cerdos
  • Parasitología veterinaria
  • Enfermedades infecciosas I
  • Medicina preventiva y bioseguridad
  • Técnicas quirúrgicas I
  • Enfermedades infecciosas II
  • Reproducción veterinaria
  • Enfermedades parasitarias
  • Técnicas quirúrgicas II
  • Clínica y zootecnia de perros y gatos
  • Clínica y zootecnia de abejas
  • Clínica y zootecnia de aves
  • Clínica y zootecnia de caprinos
  • Comportamiento y bienestar animal
  • Epidemiología veterinaria y salud pública
  • Aseguramiento de la calidad en los productos pecuarios
  • Clínica y zootecnia de équidos
  • Clínica y zootecnia de peces
  • Practicum I: diagnóstico clínico veterinario
  • Practicum II: proyecto empresarial pecuario sustentable
  • Practicum III: inocuidad y tecnología de los alimentos
  • Ser universitario
  • Antropología fundamental
  • Persona y trascendencia
  • Ética
  • Humanismo clásico y contemporáneo
  • Formación universitaria A
  • Formación universitaria B
  • Electiva Anáhuac
  • Liderazgo y desarrollo personal
  • Liderazgo y equipos de alto desempeño
  • Electiva profesional
  • Electiva interdisciplinaria
  • Responsabilidad social y sustentabilidad
  • Emprendimiento e innovación
  • Habilidades para el emprendimiento
  • Taller o actividad electiva
  • Regional

Las materias listadas en este plan de estudios son una representación general y pueden variar según el campus, semestre y disponibilidad de profesores. La universidad se reserva el derecho de realizar cambios en el plan de estudios sin previo aviso.

Descargar plan de estudios

Encuentra tu campus

Programa disponible en:

Solicita más información

Déjanos tus datos y te contamos todo lo que necesitas para comenzar la carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia.

Preguntas frecuentes

Aquí encontrarás respuestas detalladas a las consultas más comunes sobre nuestros programas universitarios.
La Licenciatura en Veterinaria es una carrera que te prepara para cuidar la salud de los animales, ayudarlos a vivir mejor, prevenir enfermedades y trabajar por el bienestar de todo tipo de especies. También aprenderás sobre la producción de alimentos, la sanidad y el impacto que los animales tienen en nuestra vida diaria.
Porque podrás convertir tu amor por los animales en una profesión con muchas posibilidades. Ayudarás directamente a mejorar la vida de perros, gatos, vacas, aves, caballos y hasta animales salvajes. Además, tu trabajo también puede beneficiar a las personas, el medio ambiente y la salud pública.
La duración de la carrera de Veterinaria suele ser de 9 semestres, dependiendo del plan de estudios y la carga de materias. Durante este tiempo adquirirás habilidades teóricas y prácticas clave.
Un Veterinario atiende, cura y previene enfermedades en animales. Realiza cirugías, formula tratamientos, asesora en nutrición y reproducción, participa en campañas de salud y puede trabajar en granjas, reservas naturales, clínicas, empresas y más.
En esta carrera se abordan materias clave como Farmacología veterinaria, Enfermedades parasitaria, Nutrición Animal, Propedéutica veterinaria, Técnicas quirúrgicas, Enfermedades infecciosas, etc. Si deseas conocer más, puedes consultar el plan de estudios completo aquí.
Al terminar la carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia podrás trabajar en muchos lugares: clínicas, granjas, zoológicos, centros de investigación, empresas de alimentos o salud animal, ONGs, proyectos de conservación, universidades, o montando tu propio consultorio.

Nuestro Blog

Un espacio de información para alumnos, ex alumnos, padres de familia y docentes.

Explora nuestro blog