Skip to main content

Licenciatura en Derecho

Estudia la Licenciatura en Derecho y aprende a defender la justicia, interpretar leyes y participar activamente en la construcción de un país más equitativo y legalmente sólido.


Solicitar información
Estudiantes de Derecho posando con los brazos cruzados en una sala tipo tribunal, proyectando seguridad, profesionalismo y compromiso con la formación jurídica.
Enlaces rápidos

DURACIÓN

9 semestres

MODALIDAD

Presencial

INGRESO

Enero y agosto 2025

Tu conocimiento puede cambiar leyes y proteger derechos

¿Te apasionan la justicia, los derechos humanos y el orden social? Esta carrera te brinda las herramientas para conocer las leyes, entender el sistema jurídico y ser un defensor activo de los derechos de las personas y las instituciones.

En esta carrera no solo estudiarás normas sino que tambien desarrollarás pensamiento crítico, capacidad argumentativa y vocación de servicio.


Descargar plan de estudios
Estudiante de Derecho exponiendo un caso en un aula tipo tribunal, frente a compañeros que simulan un jurado, representando práctica jurídica, argumentación oral y formación legal profesional.

Estudia para defender, argumentar y transformar

La carrera de Derecho requiere personas comprometidas, analíticas y con fuerte ética. Descubre que necesitas para comenzar tu carrera y que habilidades desarrollarás al egresar.

Perfil de Ingreso

Esta licenciatura es para jóvenes con interés en la justicia, los derechos, el servicio público y la resolución de conflictos. Si te gustan los debates, defender ideas y aportar soluciones, esta carrera puede ser para ti.

Competencias Deseables

  • Te interesa entender cómo funcionan las leyes y la justicia
  • Tienes interés por el servicio público o la defensa de los derechos humanos
  • Tienes disposición para leer, investigar y razonar críticamente
  • Disfrutas argumentar, debatir y defender ideas
  • Te atraen los temas políticos, sociales y jurídicos

Perfil de Egreso

Al egresar, serás un Licenciado en Derecho con conocimientos sólidos en legislación, procesos jurídicos y ética legal, preparado para ejercer profesionalmente en tribunales, asesorar jurídicamente o participar en la creación de leyes y políticas públicas.

Competencias Adquiridas

  • Interpretar, aplicar y argumentar el marco jurídico nacional e internacional
  • Elaborar documentos legales como contratos, demandas o recursos
  • Litigar en procesos civiles, penales, laborales o administrativos
  • Brindar asesoría jurídica a personas, empresas o instituciones
  • Resolver conflictos mediante mecanismos legales o alternativos

Campo laboral

El licenciado en Derecho tiene múltiples salidas profesionales ya puede trabajar en sectores públicos y privados, en ámbitos como tribunales, despachos, instituciones, empresas o consultorías.

Juez o magistrado
Defensor público o asesor en derechos humanos
Abogado litigante en materia penal, civil, familiar o laboral
Consultor en firmas legales nacionales o internacionales
Investigador en derecho constitucional o internacional
Notario público o corredor legal
Analista legislativo o asesor parlamentario
Asesor jurídico en empresas o instituciones gubernamentales
Coordinador jurídico en ONG o asociaciones civiles
Especialista en mediación, arbitraje o solución alternativa de conflictos

Plan de estudios

Domina las herramientas y técnicas esenciales para liderar con éxito.
  • Introducción al estudio del derecho
  • Introducción al derecho romano
  • Elementos del delito
  • Teoría del proceso
  • Historia del derecho mexicano
  • Elementos de argumentación jurídica
  • Teoría del estado
  • Derechos humanos y fundamentales
  • Filosofía del derecho
  • Inglés jurídico
  • Derecho procesal penal
  • Medios alternos de solución de controversias
  • Derecho procesal del trabajo
  • Amparo I
  • Justicia administrativa
  • Amparo II
  • Derecho procesal civil y mercantil
  • Práctica procesal penal
  • Práctica procesal de amparo
  • Práctica de derecho civil y mercantil
  • Práctica de justicia administrativa
  • Seminario de investigación jurídica I
  • Seminario de investigación jurídica II
  • Derecho procesal constitucional
  • Personas y derechos reales
  • Obligaciones
  • Contratos civiles
  • Sociedades mercantiles
  • Títulos y operaciones de crédito
  • Sucesiones
  • Contratos mercantiles
  • Metodología de la investigación jurídica
  • Delitos
  • Derecho de la familia
  • Derecho del trabajo
  • Seguridad social
  • Derecho constitucional
  • Derecho de la administración pública
  • Teoría tributaria
  • Derecho fiscal
  • Derecho ambiental
  • Derecho aduanero
  • Derecho de las nuevas tecnologías
  • Derecho internacional público
  • Propiedad Intelectual
  • Práctica de investigación jurídica I
  • Práctica de investigación jurídica II
  • Práctica notarial y registral
  • Taller o actividad electiva
  • Asignatura Electiva Interdisciplinaria
  • Ser universitario
  • Asignatura Electiva Interdisciplinaria
  • Taller o actividad electiva
  • Antropología fundamental
  • Liderazgo y desarrollo personal
  • Ética
  • Taller o actividad electiva
  • Habilidades para el emprendimiento
  • Asignatura Electiva Anáhuac
  • Humanismo clásico y contemporáneo
  • Electiva profesional
  • Regional
  • Emprendimiento e innovación
  • Persona y trascendencia
  • Electiva profesional
  • Formación universitaria A
  • Asignatura Electiva Interdisciplinaria
  • Liderazgo y equipos de alto desempeño
  • Electiva profesional
  • Responsabilidad social y sustentabilidad
  • Formación universitaria B
  • Electiva profesional
  • Regional

Las materias listadas en este plan de estudios son una representación general y pueden variar según el campus, semestre y disponibilidad de profesores. La universidad se reserva el derecho de realizar cambios en el plan de estudios sin previo aviso.

Descargar plan de estudios

Solicita más información

Rellena el formulario y comienza tu carrera en Derecho.

Preguntas frecuentes

Resuelve tus dudas sobre la Licenciatura en Derecho con estas respuestas a las preguntas más comunes.
La Licenciatura en Derecho es una carrera profesional enfocada en el estudio de las leyes, los sistemas jurídicos y el derecho como instrumento para ordenar la vida social y proteger los derechos de las personas. Esta carrera forma abogados capacitados para litigar, asesorar y defender la justicia.
Estudiar la carrera en Derecho te permitirá convertir tu interés por la justicia y la equidad en una profesión con impacto real. Esta carrera te da las herramientas para defender causas, representar personas, construir soluciones legales y participar activamente en la sociedad.
La duración de la carrera de Derecho suele ser de 9 semestres, dependiendo del plan de estudios y la carga de materias. Durante este tiempo adquirirás habilidades teóricas y prácticas clave.
Un Abogado interpreta leyes, resuelve conflictos legales, representa personas en juicios, redacta contratos, brinda asesoría legal, y participa en la defensa de los derechos humanos o la elaboración de políticas públicas.
En esta carrera se abordan materias clave como Contratos civiles, Delitos, Derecho de la familia, Derecho del trabajo, Propiedad Intelectual, Derecho fiscal, Teoría Tributaria, Derecho procesal constitucional etc. Si deseas conocer más, puedes consultar el plan de estudios completo aquí.
Un licenciado en Derecho puede desempeñarse profesionalmente en juzgados, tribunales, despachos, ministerios públicos, empresas, ONGs, organismos internacionales, dependencias de gobierno, notarías, cámaras legislativas o como consultor independiente.

Nuestro Blog

Un espacio de información para alumnos, ex alumnos, padres de familia y docentes.

Explora nuestro blog