Skip to main content

Ingeniería Mecánica para la Innovación

Diseña y mejora máquinas, procesos y sistemas que impulsan el avance tecnológico.


Esta carrera combina ciencia, creatividad y tecnología para desarrollar soluciones inteligentes en manufactura, movilidad y más.


Solicitar información
Estudiante con casco azul y protección auditiva opera un control de mando frente a brazo robótico industrial en laboratorio de automatización.

Duración

9 semestres

Modalidad

Presencial

Ingreso

Enero y agosto 2025

Transforma ideas en soluciones reales

La Ingeniería Mecánica para la Innovación va más allá de lo tradicional: aquí no solo aprendes cómo funcionan las máquinas, sino también cómo mejorar lo que ya existe o crear soluciones totalmente nuevas.


Es la carrera ideal para quienes quieren aplicar su creatividad para resolver problemas técnicos del mundo real.


Descargar plan de estudios
Tres personas con equipo de seguridad realizan práctica de corte con soplete, generando chispas sobre mesa metálica en taller industrial.

Descubre cómo será tu futuro

Conoce qué habilidades te ayudarán a iniciar esta carrera y lo que podrás lograr como profesional.
Tres estudiantes sonrientes sentados en una mesa de trabajo en un taller de diseño o manufactura; uno sostiene una pieza de madera, otro utiliza una tablet, y el tercero observa con entusiasmo, rodeados de herramientas y maquinaria industrial en el fondo.

Perfil de Ingreso

Si te apasiona construir, desarmar, entender cómo funcionan las cosas y te gustan las matemáticas o la física, esta carrera puede ser para ti. Esta carrera es ideal para ti si te llama la atención cómo se hacen los motores, los vehículos, las máquinas o los sistemas automatizados, y si te gustaría ser parte de su evolución.

Competencias Deseables

  • Interés por la tecnología, el diseño y la mecánica.
  • Gusto por resolver problemas y pensar de forma lógica.
  • Habilidad para trabajar con herramientas, planos y software técnico.
  • Curiosidad por cómo se mueven y funcionan los sistemas mecánicos.
  • Iniciativa para proponer mejoras y soluciones creativas.
Dos estudiantes trabajando en un laboratorio de ingeniería, manipulando cables y dispositivos de prueba conectados a una mesa de experimentación electrónica, rodeados de equipos y paneles con conexiones en un entorno técnico e iluminado.

Perfil de Egreso

Serás capaz de diseñar, mejorar y construir sistemas mecánicos con una visión innovadora, eficiente y orientada al futuro tecnológico e industrial.

Competencias Adquiridas

  • Diseñar y fabricar piezas, dispositivos o maquinaria.
  • Proponer mejoras en sistemas mecánicos y procesos industriales.
  • Usar software especializado para simulaciones y modelado.
  • Participar en proyectos de automatización, energía o movilidad.
  • Innovar en productos y soluciones tecnológicas aplicadas.

Campo laboral

Áreas donde puedes aplicar tu talento como ingeniero mecánico para la innovación

Diseñador de maquinaria o productos mecánicos
Ingeniero en manufactura avanzada o procesos de producción
Creador de soluciones para energías renovables o sustentabilidad
Desarrollador de prototipos y productos industriales
Consultor en innovación tecnológica
Líder de proyectos de automatización o robótica
Emprendedor en diseño de productos tecnológicos o mecánicos
Investigador o desarrollador de nuevos materiales y soluciones mecánicas
Ingeniero en la industria automotriz o aeroespacial
Especialista en mantenimiento y optimización de equipos

Plan de estudios

Domina las herramientas y técnicas esenciales para liderar con éxito.
  • Cálculo diferencial
  • Cálculo integral
  • Cálculo multivariado
  • Álgebra lineal
  • Ecuaciones diferenciales
  • Probabilidad y estadística
  • Métodos numéricos
  • Electricidad y magnetismo
  • Fluidos
  • Termodinámica
  • Energéticos
  • Estática
  • Dinámica
  • Cinemática de máquinas
  • Dinámica de sistemas mecánicos
  • Vibraciones mecánicas
  • Máquinas en movimiento
  • Tribología
  • Ingeniería de materiales
  • Resistencia de materiales I
  • Resistencia de materiales II
  • Materiales compuestos
  • Procesos de manufactura
  • Manufactura asistida por computadora
  • Metrología
  • Máquinas hidráulicas y neumáticas
  • Máquinas térmicas y transferencia de calor
  • Máquinas eléctricas
  • Automatización
  • Dispositivos semiconductores
  • Elemento finito
  • Modelado y simulación de elementos de máquinas
  • Algoritmos y programación
  • Diseño por computadora
  • Laboratorio de diseño mecánico
  • Medición e instrumentación
  • Generalidades de la industria 4.0
  • Comunicación del diseño mecánico
  • Mecánica con responsabilidad social
  • Innovación en máquinas y mecanismos
  • Desarrollo sustentable
  • Dirección estratégica de la empresa
  • Practicum I: Diseño y manufactura I
  • Practicum II: Diseño y manufactura II
  • Circuitos eléctricos
  • Ser universitario
  • Formación universitaria I
  • Formación universitaria II
  • Antropología fundamental
  • Humanismo clásico y contemporáneo
  • Persona y cristianismo
  • Taller o actividad electiva
  • Electiva Anáhuac
  • Electiva Interdisciplinaria
  • Ética
  • Electiva profesional
  • Liderazgo y desarrollo personal
  • Liderazgo y equipos de alto desempeño
  • Responsabilidad social y sustentabilidad
  • Regional
  • Habilidades de emprendimiento
  • Emprendimiento e Innovación

Las materias listadas en este plan de estudios son una representación general y pueden variar según el campus, semestre y disponibilidad de profesores. La universidad se reserva el derecho de realizar cambios en el plan de estudios sin previo aviso.

Descargar plan de estudios

Encuentra tu campus

Programa disponible en:

Solicita más información

Completa el formulario y accede a toda la información sobre la carrera de Ingeniería Mecánica para la Innovación.

Preguntas frecuentes

Aquí encontrarás respuestas detalladas a las consultas más comunes sobre nuestros programas universitarios.
La Ingeniería Mecánica es una carrera que combina conocimientos técnicos de la ingeniería mecánica con un enfoque creativo e innovador, para diseñar, construir y mejorar sistemas, productos y tecnologías.
Estudiar Ingeniería Mecánica es una gran opción para aquellos estudiantes que buscan versatilidad porque no solo aprendes a operar sistemas mecánicos, sino a crear soluciones nuevas que respondan a los retos actuales de la industria, la energía, la movilidad o la tecnología.
La duración de la carrera de Ingeniería Mecánica para la Innovación suele ser de 9 semestres, dependiendo del plan de estudios y la carga de materias. Durante este tiempo adquirirás habilidades teóricas y prácticas clave.
Un Ingeniero Mecánico diseña y mejora sistemas mecánicos, fabrica piezas, propone nuevas tecnologías, automatiza procesos y aplica soluciones creativas en distintas industrias.
En esta carrera se abordan materias clave como Máquinas electricas, Diseño por computadora, Fluidos, Algoritmos y programación, Máquinas en movimiento, Innovación en máquinas y mecanismos, etc. Si deseas conocer más, puedes consultar el plan de estudios completo aquí.
Un Ingeniero Mecánico puede trabajar en empresas industriales, automotrices, tecnológicas, de energía, manufactura, diseño de productos, centros de investigación o emprendiendo sus propios proyectos.

Nuestro Blog

Un espacio de información para alumnos, ex alumnos, padres de familia y docentes.

Explora nuestro blog