Skip to main content

Ingeniería Biomédica

Transforma la tecnología en salud. Aprende a diseñar, adaptar y mantener equipos médicos, prótesis, sensores y dispositivos que mejoran la vida y apoyan a profesionales de la medicina en todo el mundo.


Solicitar información
Estudiante con uniforme negro y logotipo de la A posa sonriente con brazos cruzados frente a pelotas de ejercicio en un aula de rehabilitación o fisioterapia.

Duración

9 semestres

Modalidad

Presencial

Ingreso

Enero y agosto 2025

¿Te interesa la salud y la tecnología?

La Ingeniería Biomédica combina ciencia, medicina y tecnología para mejorar la salud de las personas.


Aquí aprenderás a diseñar, desarrollar y mantener equipos médicos, prótesis, aplicaciones y sistemas que se usan en hospitales y laboratorios.


Descargar plan de estudios
Tres estudiantes con casco naranja realizan pruebas con equipo electrónico conectado a grandes tubos metálicos, dentro de un laboratorio industrial.

Ciencia aplicada al bienestar humano

Conoce qué habilidades necesitas para comenzar y qué serás capaz de hacer como profesional en Ingeniería Biomédica.
Tres estudiantes sonrientes sentados en una mesa de trabajo en un taller de diseño o manufactura; uno sostiene una pieza de madera, otro utiliza una tablet, y el tercero observa con entusiasmo, rodeados de herramientas y maquinaria industrial en el fondo.

Perfil de Ingreso

Si te apasiona la ciencia, la tecnología y te interesa aplicarlas para mejorar la salud de las personas, esta carrera es una excelente opción para ti.

Competencias Deseables

  • Interés por la medicina, la biología y la tecnología.
  • Gusto por las matemáticas, la física y resolver problemas.
  • Curiosidad por cómo funcionan los equipos médicos.
  • Capacidad para analizar y proponer soluciones.
  • Facilidad para aprender herramientas digitales y trabajar en equipo.
Dos estudiantes trabajando en un laboratorio de ingeniería, manipulando cables y dispositivos de prueba conectados a una mesa de experimentación electrónica, rodeados de equipos y paneles con conexiones en un entorno técnico e iluminado.

Perfil de Egreso

Serás un profesional capaz de diseñar, adaptar y mantener tecnología médica, así como de participar en proyectos de investigación y desarrollo enfocados en la salud.

Competencias Adquiridas

  • Conocimiento para diseñar equipos biomedicos, prótesis y software médico.
  • Habilidad para instalar, calibrar y mantener dispositivos médicos.
  • Capacidad para integrar tecnología en hospitales, clínicas y centros de salud.
  • Formación para trabajar en investigación, desarrollo e innovación biomedica.
  • Conocimiento de normativas de seguridad y estándares del sector salud."

Campo laboral

Tu trabajo puede estar en hospitales, laboratorios, empresas tecnológicas y más

Ingeniero clínico en hospitales para gestión y mantenimiento de equipos médicos
Desarrollador de software médico o de monitoreo fisiológico
Investigador en bioinstrumentación, biomecánica o biomateriales
Coordinador de proyectos de innovación en salud
Emprendedor en diseño de tecnología médica o soluciones digitales para salud
Diseñador de prótesis, órtesis y dispositivos de rehabilitación
Especialista en imagenología médica (ultrasonido, rayos X, tomografía)
Asesor técnico en empresas de tecnología médica
Consultor en regulación y normatividad de dispositivos biomédicos
Docente o divulgador científico en áreas de ingeniería médica

Plan de estudios

Domina las herramientas y técnicas esenciales para liderar con éxito.
  • Cálculo diferencial
  • Cálculo integral
  • Cálculo multivariado
  • Álgebra lineal
  • Ecuaciones diferenciales
  • Matemáticas superiores
  • Estática
  • Dinámica
  • Física general
  • Física moderna
  • Física médica
  • Transformadas integrales
  • Química general
  • Química orgánica en el estudio de sistemas biológicos
  • Bioquímica general
  • Biología general
  • Fisiología humana
  • Fisiología y biología celular
  • Biofísica aplicada
  • Anatomía
  • Introducción a la bioingeniería
  • Diseño de sistemas biomédicos
  • Biomateriales
  • Ingeniería de materiales
  • Fundamentos semiconductores
  • BioMEMS y BioNEMS
  • Electrónica para ingeniería biomédica
  • Sistemas embebidos para ingeniería biomédica
  • Algoritmos y programación
  • Programación estructurada con microcontroladores
  • Métodos numéricos
  • Circuitos eléctricos I
  • Circuitos digitales I
  • Procesamiento digital de señales
  • Bioinstrumentación
  • Dinámica y control de sistemas biomédicos
  • Infraestructura hospitalaria
  • Ingeniería clínica
  • Imageneología médica
  • Ortopedia y rehabilitación
  • Biomecánica
  • Bioinformática
  • Responsabilidad social y sustentabilidad
  • Emprendimiento e innovación
  • Innovación tecnológica
  • Planeación estratégica (implícita en los prácticums)
  • Prácticum I: Investigación Biomédica
  • Prácticum II: Diseño y construcción de sistemas biomédicos
  • Prácticum III: Desarrollo de proyectos y empresas biomédicas
  • Ser Universitario
  • Liderazgo
  • Taller o actividad I
  • Taller o actividad II
  • Taller o actividad III
  • Persona y sentido de vida
  • Ética
  • Electiva libre I
  • Electiva libre II
  • Electiva profesional I
  • Electiva profesional II
  • Electiva profesional III
  • Electiva profesional IV
  • Persona y trascendencia
  • Humanismo clásico contemporaneo

Las materias listadas en este plan de estudios son una representación general y pueden variar según el campus, semestre y disponibilidad de profesores. La universidad se reserva el derecho de realizar cambios en el plan de estudios sin previo aviso.

Descargar plan de estudios

Solicita más información

Completa el formulario para recibir información completa sobre los programas, costos y requisitos de la carrera de Ingeniería Biomédica en la Universidad Anáhuac.

Preguntas frecuentes

Aquí encontrarás respuestas detalladas a las consultas más comunes sobre nuestros programas universitarios.
La Ingeniería Biomédica es una carrera que une medicina e ingeniería para diseñar y aplicar tecnología que mejore el cuidado de la salud y facilite el trabajo médico.
Porque es una forma de usar la tecnología para ayudar a los demás. Puedes contribuir en el desarrollo de equipos médicos, prótesis, software y más soluciones que hacen la atención médica más eficiente y segura.
La duración de la carrera de Ingeniería Biomédica suele ser de 9 semestres, dependiendo del plan de estudios y la carga de materias. Durante este tiempo adquirirás habilidades teóricas y prácticas clave.
Un Ingeniero Biomédico diseña, adapta y da mantenimiento a equipos médicos, trabaja en hospitales, empresas de tecnología en salud, laboratorios o investigación.
En esta carrera se abordan materias clave como Fisiología y biología celular, Algoritmos y programación, Bioinstrumentación, Imageneología médica, Biomecánica, etc. Si deseas conocer más, puedes consultar el plan de estudios completo aquí.
Un Ingeniero Biomédico puede trabajar en hospitales, empresas de dispositivos médicos, centros de investigación, laboratorios, universidades, o emprendiendo en soluciones tecnológicas para la salud.

Nuestro Blog

Un espacio de información para alumnos, ex alumnos, padres de familia y docentes.

Explora nuestro blog