Transforma la tecnología en salud. Aprende a diseñar, adaptar y mantener equipos médicos, prótesis, sensores y dispositivos que mejoran la vida y apoyan a profesionales de la medicina en todo el mundo.
La Ingeniería Biomédica combina ciencia, medicina y tecnología para mejorar la salud de las personas.
Aquí aprenderás a diseñar, desarrollar y mantener equipos médicos, prótesis, aplicaciones y sistemas que se usan en hospitales y laboratorios.

Perfil de Ingreso
Si te apasiona la ciencia, la tecnología y te interesa aplicarlas para mejorar la salud de las personas, esta carrera es una excelente opción para ti.
Competencias Deseables
- Interés por la medicina, la biología y la tecnología.
- Gusto por las matemáticas, la física y resolver problemas.
- Curiosidad por cómo funcionan los equipos médicos.
- Capacidad para analizar y proponer soluciones.
- Facilidad para aprender herramientas digitales y trabajar en equipo.

Perfil de Egreso
Serás un profesional capaz de diseñar, adaptar y mantener tecnología médica, así como de participar en proyectos de investigación y desarrollo enfocados en la salud.
Competencias Adquiridas
- Conocimiento para diseñar equipos biomedicos, prótesis y software médico.
- Habilidad para instalar, calibrar y mantener dispositivos médicos.
- Capacidad para integrar tecnología en hospitales, clínicas y centros de salud.
- Formación para trabajar en investigación, desarrollo e innovación biomedica.
- Conocimiento de normativas de seguridad y estándares del sector salud."
- Cálculo diferencial
- Cálculo integral
- Cálculo multivariado
- Álgebra lineal
- Ecuaciones diferenciales
- Matemáticas superiores
- Estática
- Dinámica
- Física general
- Física moderna
- Física médica
- Transformadas integrales
- Química general
- Química orgánica en el estudio de sistemas biológicos
- Bioquímica general
- Biología general
- Fisiología humana
- Fisiología y biología celular
- Biofísica aplicada
- Anatomía
- Introducción a la bioingeniería
- Diseño de sistemas biomédicos
- Biomateriales
- Ingeniería de materiales
- Fundamentos semiconductores
- BioMEMS y BioNEMS
- Electrónica para ingeniería biomédica
- Sistemas embebidos para ingeniería biomédica
- Algoritmos y programación
- Programación estructurada con microcontroladores
- Métodos numéricos
- Circuitos eléctricos I
- Circuitos digitales I
- Procesamiento digital de señales
- Bioinstrumentación
- Dinámica y control de sistemas biomédicos
- Infraestructura hospitalaria
- Ingeniería clínica
- Imageneología médica
- Ortopedia y rehabilitación
- Biomecánica
- Bioinformática
- Responsabilidad social y sustentabilidad
- Emprendimiento e innovación
- Innovación tecnológica
- Planeación estratégica (implícita en los prácticums)
- Prácticum I: Investigación Biomédica
- Prácticum II: Diseño y construcción de sistemas biomédicos
- Prácticum III: Desarrollo de proyectos y empresas biomédicas
- Ser Universitario
- Liderazgo
- Taller o actividad I
- Taller o actividad II
- Taller o actividad III
- Persona y sentido de vida
- Ética
- Electiva libre I
- Electiva libre II
- Electiva profesional I
- Electiva profesional II
- Electiva profesional III
- Electiva profesional IV
- Persona y trascendencia
- Humanismo clásico contemporaneo
Las materias listadas en este plan de estudios son una representación general y pueden variar según el campus, semestre y disponibilidad de profesores. La universidad se reserva el derecho de realizar cambios en el plan de estudios sin previo aviso.
Completa el formulario para recibir información completa sobre los programas, costos y requisitos de la carrera de Ingeniería Biomédica en la Universidad Anáhuac.