Conviertete en un profesional capaz de desarrollar tecnologías biológicas innovadoras para la salud, la alimentación y el cuidado ambiental.
La biotecnología es una carrera que combina biología, química y tecnología para crear soluciones innovadoras en salud, agricultura, alimentos, medio ambiente y más.
Aprenderás a diseñar procesos biológicos y desarrollar productos que mejoran la calidad de vida y cuidan el planeta.

Perfil de Ingreso
Si te gustan las ciencias como biología, química y te interesan temas de investigación cientifica y tecnología esta carrera es ideal para ti. Es perfecta para personas curiosas, analíticas y con pasión por descubrir y crear.
Competencias Deseables
- Interés por las ciencias naturales y exactas
- Curiosidad científica y espíritu investigativo
- Pensamiento analítico y crítico
- Capacidad para el trabajo en laboratorio y manejo de tecnología
- Habilidad para resolver problemas y plantear hipótesis
- Interés en la innovación y desarrollo tecnológico
- Disposición para el aprendizaje continuo y la actualización científica

Perfil de Egreso
Al egresar, serás un profesional capaz de desarrollar y aplicar técnicas biotecnológicas para la creación de productos y procesos en diferentes áreas como salud, agricultura, industria y medio ambiente.
Competencias Adquiridas
- Manejo avanzado de técnicas de biología molecular y celular
- Diseño y ejecución de proyectos biotecnológicos
- Aplicación de métodos de análisis y control de calidad biotecnológica
- Gestión y operación de laboratorios y plantas biotecnológicas
- Investigación científica y desarrollo experimental
- Comunicación efectiva de resultados científicos y técnicos
- Matemáticas superiores
- Cálculo para Ciencias de la Salud
- Bioestadística aplicada
- Metodología de la investigación en Biotecnología
- Probabilidad y estadística
- Estadística inferencial
- Métodos analíticos
- Contabilidad básica en salud
- Química general
- Química orgánica en el estudio de sistemas biológicos
- Química analítica
- Fisicoquímica aplicada
- Bioquímica general
- Virología aplicada a la Biotecnología
- Farmacología y toxicología
- Biofísica aplicada
- Fisiología humana
- Fisiopatología básica en salud
- Anatomía
- Biología general
- Anatofisiología vegetal
- Microbiología general
- Microbiología industrial
- Microbiología médica
- Microbiología sanitaria
- Microbiología agroalimentaria
- Biorremediación
- Ecología integral
- Biocatálisis y biorreactores
- Bases de Ingeniería genética
- Inmunología básica
- Bioseguridad
- Contabilidad para empresas de salud
- Innovación tecnológica
- Emprendimiento e Innovación
- Responsabilidad Social y Sustentable
- Ser Universitario
- Electiva Profesional I
- Ética
- Taller o Actividad I
- Electiva Profesional II
- Electiva Profesional III
- Persona y Sentido de Vida
- Persona y Trascendencia
- Humanismo Clásico y Contemporáneo
- Taller o Actividad II
- Electiva Libre II
- Electiva Profesional IV
- Liderazgo
- Taller o Actividad III
- Ser universitario
- Antropología fundamental
- Persona y trascendencia
- Ética
- Humanismo clásico y contemporáneo
- Formación universitaria A
- Formación universitaria B
- Electiva Anáhuac
- Liderazgo y desarrollo personal
- Liderazgo y equipos de alto desempeño
- Electiva profesional
- Electiva interdisciplinaria
- Responsabilidad social y sustentabilidad
- Emprendimiento e innovación
- Habilidades para el emprendimiento
- Taller o actividad electiva
- Regional
Las materias listadas en este plan de estudios son una representación general y pueden variar según el campus, semestre y disponibilidad de profesores. La universidad se reserva el derecho de realizar cambios en el plan de estudios sin previo aviso.
Déjanos tus datos y te contamos todo lo que necesitas para comenzar la carrera de Biotecnología.