Skip to main content

Licenciatura en Biotecnología

Conviertete en un profesional capaz de desarrollar tecnologías biológicas innovadoras para la salud, la alimentación y el cuidado ambiental.


Solicitar información
Estudiante observa una muestra con lupa en un laboratorio, junto a un matraz sobre un mechero Bunsen.

Duración

9 semestres

Modalidad

Presencial

Ingreso

Enero y agosto 2025

Revoluciona la ciencia y la tecnología

La biotecnología es una carrera que combina biología, química y tecnología para crear soluciones innovadoras en salud, agricultura, alimentos, medio ambiente y más.


Aprenderás a diseñar procesos biológicos y desarrollar productos que mejoran la calidad de vida y cuidan el planeta.

Descargar plan de estudios
Cuatro personas con bata y mascarilla realizan un experimento con matraces y líquidos color vino en un laboratorio químico.

Tu pasión por la ciencia puede cambiar el mundo

Descubre si la biotecnología es tu camino y conoce las competencias que desarrollarás para impactar en industrias clave con ciencia y tecnología.
Grupo de cuatro estudiantes de medicina posan sonrientes en un pasillo universitario, vestidos con uniforme blanco y cargando libros y dispositivos.

Perfil de Ingreso

Si te gustan las ciencias como biología, química y te interesan temas de investigación cientifica y tecnología esta carrera es ideal para ti. Es perfecta para personas curiosas, analíticas y con pasión por descubrir y crear.

Competencias Deseables

  • Interés por las ciencias naturales y exactas
  • Curiosidad científica y espíritu investigativo
  • Pensamiento analítico y crítico
  • Capacidad para el trabajo en laboratorio y manejo de tecnología
  • Habilidad para resolver problemas y plantear hipótesis
  • Interés en la innovación y desarrollo tecnológico
  • Disposición para el aprendizaje continuo y la actualización científica
Profesor y dos estudiantes de medicina practican maniobras de reanimación con un simulador de bebé en una sala clínica.

Perfil de Egreso

Al egresar, serás un profesional capaz de desarrollar y aplicar técnicas biotecnológicas para la creación de productos y procesos en diferentes áreas como salud, agricultura, industria y medio ambiente.

Competencias Adquiridas

  • Manejo avanzado de técnicas de biología molecular y celular
  • Diseño y ejecución de proyectos biotecnológicos
  • Aplicación de métodos de análisis y control de calidad biotecnológica
  • Gestión y operación de laboratorios y plantas biotecnológicas
  • Investigación científica y desarrollo experimental
  • Comunicación efectiva de resultados científicos y técnicos

Campo laboral

Conoce los sectores y puestos donde la biotecnología está cambiando el mundo, desde la salud hasta la agricultura sostenible y la industria.

Investigador en biotecnología aplicada
Gestor de proyectos de innovación tecnológica en biotecnología
Analista de control de calidad biológica
Desarrollador de biocombustibles y energías renovables
Especialista en desarrollo de productos farmacéuticos
Técnico en cultivo celular y microbiología
Ingeniero de procesos biotecnológicos en la industria alimentaria
Consultor en bioseguridad y medio ambiente
Supervisor de producción biotecnológica industrial
Emprendedor en productos biotecnológicos

Plan de estudios

Domina las herramientas y técnicas esenciales para liderar con éxito.
  • Matemáticas superiores
  • Cálculo para Ciencias de la Salud
  • Bioestadística aplicada
  • Metodología de la investigación en Biotecnología
  • Probabilidad y estadística
  • Estadística inferencial
  • Métodos analíticos
  • Contabilidad básica en salud
  • Química general
  • Química orgánica en el estudio de sistemas biológicos
  • Química analítica
  • Fisicoquímica aplicada
  • Bioquímica general
  • Virología aplicada a la Biotecnología
  • Farmacología y toxicología
  • Biofísica aplicada
  • Fisiología humana
  • Fisiopatología básica en salud
  • Anatomía
  • Biología general
  • Anatofisiología vegetal
  • Microbiología general
  • Microbiología industrial
  • Microbiología médica
  • Microbiología sanitaria
  • Microbiología agroalimentaria
  • Biorremediación
  • Ecología integral
  • Biocatálisis y biorreactores
  • Bases de Ingeniería genética
  • Inmunología básica
  • Bioseguridad
  • Contabilidad para empresas de salud
  • Innovación tecnológica
  • Emprendimiento e Innovación
  • Responsabilidad Social y Sustentable
  • Ser Universitario
  • Electiva Profesional I
  • Ética
  • Taller o Actividad I
  • Electiva Profesional II
  • Electiva Profesional III
  • Persona y Sentido de Vida
  • Persona y Trascendencia
  • Humanismo Clásico y Contemporáneo
  • Taller o Actividad II
  • Electiva Libre II
  • Electiva Profesional IV
  • Liderazgo
  • Taller o Actividad III
  • Ser universitario
  • Antropología fundamental
  • Persona y trascendencia
  • Ética
  • Humanismo clásico y contemporáneo
  • Formación universitaria A
  • Formación universitaria B
  • Electiva Anáhuac
  • Liderazgo y desarrollo personal
  • Liderazgo y equipos de alto desempeño
  • Electiva profesional
  • Electiva interdisciplinaria
  • Responsabilidad social y sustentabilidad
  • Emprendimiento e innovación
  • Habilidades para el emprendimiento
  • Taller o actividad electiva
  • Regional

Las materias listadas en este plan de estudios son una representación general y pueden variar según el campus, semestre y disponibilidad de profesores. La universidad se reserva el derecho de realizar cambios en el plan de estudios sin previo aviso.

Descargar plan de estudios

Solicita más información

Déjanos tus datos y te contamos todo lo que necesitas para comenzar la carrera de Biotecnología.

Preguntas frecuentes

Aquí encontrarás respuestas detalladas a las consultas más comunes sobre nuestros programas universitarios.
La Licenciatura en Biotecnología es una carrera que combina y une biología, la química y la tecnología para desarrollar productos y soluciones innovadoras en salud, agricultura, industria y medio ambiente.
Estudiar Biotecnología es una decisión estratégica ya que es una profesión con alto impacto en la calidad de vida de las persona y que además esta en constante crecimineto.
La duración de la carrera de Biotecnología para la Innovación suele ser de 9 semestres, dependiendo del plan de estudios y la carga de materias. Durante este tiempo adquirirás habilidades teóricas y prácticas clave.
Un Biotecnólogo investiga, diseña y aplica técnicas biotecnológicas para crear soluciones innovadoras en diversos sectores, además entre sus funciones principales está el diseño y desarrollo de productos biotecnológicos, como medicamentos, vacunas, biofertilizantes, alimentos funcionales y biocombustibles. También se encarga de implementar técnicas de ingeniería genética, manipulación celular y microbiología para mejorar cultivos, controlar enfermedades o crear organismos modificados que generen beneficios específicos.
En esta carrera se abordan materias clave como Bases de Ingeniería genética, Bioseguridad, Farmacología y toxicología, Fisiopatología basica en salud, Biotecnología médica, Biotecnología de especies animales, Biotecnología farmecutica, etc. Si deseas conocer más, puedes consultar el plan de estudios completo aquí.
Al egresar de la Licenciatura en Biotecnología podrás desempeñarte en diferentes áreas desde laboratorios de investigación y empresas farmacéuticas hasta industrias alimentarias o centros de biotecnología.

Nuestro Blog

Un espacio de información para alumnos, ex alumnos, padres de familia y docentes.

Explora nuestro blog